Campaña ¡A Movernos Juntos!

Realizar actividad física es más fácil de lo que piensas, está en todo lo que haces, cada vez que te mueves

Actividad física:

  • Es cualquier cosa que haga que tu cuerpo se mueva: como caminar, trotar, correr, andar en bicicleta y practicar deportes.
  • Está también en las cosas que haces dentro de la casa: al limpiar, subir escaleras, bailar, hacer yoga, hula-hula, levantamiento de pesas, jugar, y hacer ejercicios como lagartijas y abdominales.

Las frías temperaturas invernales y la restricción de muchas actividades para prevenir la propagación del COVID-19, pueden hacer que mantenerse físicamente activo sea realmente un desafío, lo cual nos pone en riesgo de adoptar un estilo de vida sedentario.

En tiempos como este, es muy importante que las personas de todas las edades y capacidades sean lo más activas posible. Hacer que nuestro cuerpo se mueva, ayudará a mejorar nuestra salud física y mental.

No hay una forma "correcta” o “mejor" de movernos. No tienes que practicar un deporte o ir al gimnasio para mantenerte activo. Tu mente y tu cuerpo apreciarán cualquier manera en la que decidas moverte.

No importa qué estés haciendo o dónde te encuentres, siempre hay oportunidad para incorporar actividad física a nuestros días.

¡Encuentra la mejor forma de moverte que mejor se adapte a tus necesidades!

 

¿Por qué es importante la actividad física regular?

La actividad física regular ayuda a mejorar nuestra salud y calidad de vida

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que las personas viven, se mueven, socializan y participan en las actividades cotidianas. Además de seguir precauciones como usar una máscara, lavarnos las manos y mantener la distancia física de los demás, nuestra defensa número uno contra las enfermedades es nuestro sistema inmunológico.

La actividad física ayuda a estimular el sistema inmunológico, que es clave para proteger su cuerpo de enfermedades e infecciones. Beneficios adicionales de la actividad física son:

  • Reduce la presión arterial y mejora la salud del corazón.
  • Reduce el riesgo de desarrollar varias enfermedades como diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
  • Apoya la salud cerebral y la memoria 
  • Fortalece tus huesos y músculos
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Desarrolla la resiliencia emocional
  • Ayuda a controlar el peso corporal y disminuye el riesgo de obesidad
  • Aumenta los niveles de energía y promueve la creatividad
  • Mejora el sueño
  • ¡Te hace sentir bien y saludable!

 

¿Cuánta actividad física es recomendable?

¡Cualquier cantidad es mejor que ninguna!

  • Los adultos, con o sin discapacidades, deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada cada semana, además de ejercicios cardiovasculares y de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.
    • Las actividades se pueden dividir durante el día, con el objetivo de hacer al menos 25 minutos al día todos los días.
    • Adultos con discapacidades deben realizar actividad física regular de acuerdo con sus capacidades y deben evitar la inactividad. Los adultos con discapacidades deben hablar con su médico sobre las cantidades y los tipos de actividad física que son apropiados para sus capacidades.
  • Los niños y adolescentes de 6 a 17 años deben realizar al menos 60 minutos de actividad física todos los días, complementando con actividades para fortalecer los músculos y los huesos al menos tres días a la semana.

 

¿Cómo puedo incluir actividad física a mi rutina diaria?

No existe una forma "correcta" o “mejor" de mover el cuerpo. Simplemente muévete más. Interrumpe tiempo prolongados de permanecer sentado con breves descansos activos a lo largo del día.

  • La actividad física regular te proporcionará más beneficios para la salud que los entrenamientos esporádicos de alta intensidad, así que elije auqellas actividades las cuales disfrutas más y que puedas incorporar a tu horario regular y estilo de vida.
  • Encuentra el tipo de actividad que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.
  • Si no puedes reservar 30 minutes para realizar actividad física, hazlo en intervalos de 5 minutos durante el dia hasta que completes 30 minutes.
  • Incorpora actividad física dentro de las cosas que ya estás haciendo, como las tareas del hogar, hacer mandados, ir al trabajo, etc.

Durante tu tiempo libre:

- Ve a correr al parque más cercano
- Cuando vayas de compras, cuenta tus pasos y márcate una meta
- Juega boliche (si no está restringido)
- Nada en una piscina local
- Participa en juegos activos con tus niños, dentro y especialmente fuera de la casa
- Organiza una caminata o un paseo en bicicleta para hacerlo en familia
- Involucra a toda la familia en actividades que requieran de energía
- Explora la naturaleza yendo a una caminata aventurera
Este video tiene consejos para incluir actividad física en los días cupados

En la casa:

- Haz ejercicios con videos de YouTube, Instagram y otros sitios de Internet
- Exagera movimientos mientras haces las tareas de la casa: agregue intensidad a sus movimientos al pasar la aspiradora,       haz sentadillas cuando laves la ropa, baila mientras cocinas.
- Juega con los niños
- Camina por tu vecindario
- Baila en la sala
- Si trabajas desde casa, toma descansos de 5 minutos cada hora para estirarte, moverte y y mantente de pie durante las      reuniones virtuales.
- Haz ejercicios de estiramiento o practica yoga.
- Sube y baja las escaleras mientras hablas por teléfono.
- Lleva al perro a pasear

En el trabajo

- Bájate del autobús o del tren una parada antes y camina
- Parquea tu automóvil en el espacio más lejos y camina
- Considera ir en bicicleta al trabajo
- Camina después del almuerzo y entre reuniones
- Elige escaleras en lugar de elevadores
- Si trabajas sentado, intenta tomar descansos y ponerte de pie para moverte y estirarte.


Recursos para organizaciones y grupos

La campaña de actividad física ¡A Movernos Juntos! promueve los múltiples beneficios de mantenerse activo y brinda orientación sobre las diferentes formas de incorporar la actividad física a nuestras rutinas.

Incluye un paquete de comunicación (en inglés y español) que contiene posters imprimibles, imágenes para redes sociales y videos. Estos materiales están disponibles para organizaciones que actualmente se enfocan en promover una vida activa dentro de las comunidades a las que sirven.

Si tu grupo desea solicitar estos materiales y/o está interesado en unir esfuerzos para ayudar a tu comunidad a ser más activa, envíenos un correo electrónico a healthy.living@minneapolismn.gov 

 

Request accessible format

If you need help with this information, please email 311, or call 311 or 612-673-3000.

Please tell us what format you need. It will help us if you say what assistive technology you use.

Contact us

Healthy Living

Health Department

Phone

612-673-3019

Address

Public Service Building
505 S Fourth Ave, Room 520
Minneapolis, MN 55415
 

Office hours
8 a.m. – 4:30 p.m.
Monday – Friday